Details for this torrent 


Violeta Parra - Hace Falta Un Guerrillero (2010) FLAC
Type:
Audio > FLAC
Files:
19
Size:
138.92 MB

Tag(s):
Violeta Parra Chile

Uploaded:
Sep 27, 2013
By:
Allamistakeo



uestos en una competencia por el título de «chileno universal», sólo Pablo Neruda y Salvador Allende llegarían cerca de Violeta Parra. Aunque nunca ganó un premio Nobel ni lideró conscientemente una fuerza social, la compositora de "Gracias a la vida" logró ubicar su arte en los más lejanos puntos del globo, y desde su muerte, en 1967, su legado musical no ha hecho más que expandirse. Cantantes extranjeros de diversos géneros (Mercedes Sosa, Franco Simone, Plácido Domingo) han grabado sus canciones; y centros de estudio, museos y libros mantienen activo hasta hoy el análisis de su obra inconmesurable, a la vez tradicional y pionera, popular y vanguardista.

Su influencia fue vital para el nacimiento del más importante movimiento de la música popular de nuestro país, la Nueva Canción Chilena, pero también los jóvenes rockeros reconocen la profundidad de su música, llena de inequívoca crítica social. Al menos dos de sus hermanos, Nicanor (poeta) y Roberto (cantor popular), son también responsables de hitos de la cultura chilena del siglo XX; y dos de sus hijos, Isabel y Ángel, se convirtieron en importantes cantautores. Autora, también, de valoradas arpilleras, esculturas y pinturas al óleo, Violeta Parra creía que «cualquiera puede hacer canciones. Cualquiera puede ser artista y expresarse del modo que más le acomode». Su desarrollo artístico fue el de una autodidacta, que nunca aprendió a escribir música ni contó con agentes para promocionar su trabajo.

Dueña de una personalidad fuerte, poco amiga de las concesiones, Violeta supo desde temprano que la suya era una misión cultural que sólo se valoraría con el tiempo. Pese a ello, su intensidad emocional la hizo vivir muy profundamente las decepciones con las que la fue sorprendiendo la vida, sobre todo en aquellos dos ámbitos que más la marcaban: su obra y el amor de pareja. Precisamente la mezcla de ingratitud pública y una gran decepción amorosa la sumieron en la depresión que explica su decisión por poner término a su vida, a los 49 años de edad. 

Chile no termina aún de poner a Violeta en el lugar de gloria que merece su talento, pese a las crecientes iniciativas —libros, películas— por darle a su figura un carácter patrimonial. Hasta hoy, la existencia de un museo que haga accesible su trabajo al gran público se ha encontrado con un sinfín de trabas prácticas. Es paradojal que a la chilena más famosa en el mundo sus compatriotas debamos conocerla luego de un esfuerzo de investigación. 

Niñez y juventud: la canción como escape
Nació en San Fabián, provincia de Ñuble, y pasó gran parte de su infancia en Lautaro, como parte de un familia extensa y muy pobre. Ella y sus ocho hermanos ⎯además de dos medios hermanos, hijos de su madre⎯ estaban a cargo del matrimonio compuesto por Nicanor Parra y Clarisa Sandoval. Él era un profesor de música y ella, una mujer campesina; ambos, grandes apasionados del canto popular. Tras sobreponerse a un ataque de viruela, a los tres años, Violeta creció al ritmo del campo chileno y de un tedio enorme por la vida escolar; desarrollando, en cambio, una enorme pasión por el canto. El descubrimiento de la música se le presentó como el de quien se convierte a un credo («mejor ni hablar de la escuela / la odié con todas mis ganas [...] / Y empiezo a amar la guitarra / y donde siento una farra, / allí aprendo una canción»). A los 9 años ya tocaba guitarra y, a los 12 comenzó a componer algunas canciones. Los problemas económicos de la familia Parra Sandoval se agudizaron con la muerte del padre, en 1929; y en varias ocasiones Violeta y sus hermanos buscaron con su canto callejero (también en algunos circos, en los que Violeta bailaba rancheras argentinas y cantaba cuplés) algunas monedas con las cuales contribuir al presupuesto familiar. 

«Si es cierto que yo sufrí, 
eso me fue encañonando. 
Más tarde me fui emplumando 
como zorzala cantora 
que no la para ni el diablo».
(Décimas).

Invitada por su hermano Nicanor, Violeta llegó a Santiago a los 15 años de edad. Mientras intentaba terminar sus estudios en la Escuela Normal de Niñas, descubrió que el canto podía ser un modo cómodo de ganarse la vida, y fue así que comenzó a presentarse en bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio; inicialmente junto a su hermana Hilda (como parte del dúo Las Hermanas Parra). En 1935 llegaron a Santiago su madre y otros hermanos, y se establecieron en la comuna de Quinta Normal. 

En 1938 se casó con Luis Cereceda, un empleado ferroviario, con quien tuvo dos hijos, Ángel e Isabel, y con quien se trasladó temporalmente a vivir a Valparaíso. Pero la vida familiar convencional no era algo que le acomodase, y no tardaron en surgir las peleas entre este marido obrero y una esposa nada dócil y llena de distracciones. Tras un período en el que alcanzó cierto renombre interpretando en vivo cuplés (para eso la contrató Buddy Day como número estable de la boite Casanova), Violeta comenzó lentamente a destacar en el circuito de folcloristas: ya había hecho varias presentaciones en radios y hasta se había unido a un grupo de teatro. No era, precisamente, un ejemplo de esposa abnegada, y su matrimonio con Luis Cereceda terminó en 1948. Ese mismo año realizó las primeras grabaciones junto a su hermana Hilda para RCA-Victor (siempre discos singles, generalmente de cuecas como "El caleuche" y "Qué rica cena"). El dúo Las Hermanas Parra trabajó de modo constante hasta octubre de 1953.

El segundo y último matrimonio de Violeta fue con Luis Arce, pero tampoco duró demasiado. De esa unión nacieron Luisa Carmen y Rosita Clara (fallecida antes de cumplir un año de edad). 

De algún modo, volver a ser una mujer soltera fue lo que le permitió a Violeta asumir a plenitud su vocación de artista. Muchos de quienes la conocieron insisten en describir una característica muy marcada de su personalidad: su incapacidad para darse siquiera un momento de descanso. Violeta sentía como propias las múltiples deudas culturales de Chile con el mundo popular, y gastó impensables esfuerzos en aportar a la valoración masiva de lo que los más pobres y alejados de la capital venían haciendo por la música de raíz. Comenzó, por ejemplo, a recorrer zonas rurales para grabar y recopilar música folclórica inédita. Llegó así a reunir alrededor de tres mil canciones, las cuales presentó en el libro Cantos folclóricos chilenos y, más tarde, en el disco Cantos campesinos (editado originalmente en París). 

De modo paralelo fue creciendo como compositora. Desde un principio, sus versos fueron los de una mujer atrevida en denunciar los abusos a su alrededor, y con ciertos enemigos que fueron cruzando toda su obra: los burócratas, la injusticia, la estupidez, la insensibilidad de la gente, la mediocridad y el abuso al más débil. Una de sus primeras composiciones, por ejemplo, fue una canción de título elocuente: "¿Por qué los pobres no tienen?". 

 
http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=24